


I.E.D.R. SAN ANTONIO DE ANAPOIMA- LOGROS 2011 AL 2017
Versión 4 Edición No 11 online.
Proyecto de aula-Lengua Castellana

Por: Mag. Ricardo Rico Guzmán
Small projects-Mini Proyectos
En el 2012 se inicio una prueba piloto con el grado noveno, donde se busca fortalecer las habilidades comunicativas del educando, vistas desde la comprensión y elaboración de pequeños proyectos. De esta manera, se orientaron conceptos básicos de estructura, recolección y organización de información, tabulación de encuestas y redacción de pequeños documentos que muestran la interpretación y argumentación del estudiante ante la problemática planteada, además de dirigir el trabajo en grupo como una estrategia para el mejoramiento de las relaciones dentro y fuera del aula, es así, como por medio de este medio buscamos compartir esta experiencia.

Taponamiento del alcantarillado de la inspección de San Antonio de Anapoima
Por: Bernal Cerquera Andrea Natalia
Bohórquez Ayala Laura Camila
Mora Muñoz Michael Stiven
Salazar Gutiérrez Leidy Yuliana
Grado décimo de San Antonio de Anapoima.
En San Antonio de Anapoima se ha encontrado, una de las problemáticas más afectadas por causa del taponamiento del alcantarillado.
Según las encuestas realizadas, el 20% de la comunidad esta consiente del daño que causa botar basuras a la red de alcantarillado, mas no lo aplican.Es decir, un 80% de la población desconoce la importancia de mantener en buen estado las alcantarillas. Si esto continúa podríamos aumentar los riesgos de contraer las siguientes enfermedades:
Gripe
Tifoidea
Bronquitis
Tos ferina
Dengue (clásico, hemorrágico)
Problemas respiratorios a población adulta e infantil.
Teniendo en cuenta La información suministrada por el centro de salud y alcaldía, la inspección de San Antonio ha padecido:
En el mes de junio, julio y agosto la población más afectada por la gripe, fue la población infantil y adulta; llegaron al centro de salud con ciertos síntomas como:
Diarrea
Vomito
Dolor de huesos
Dolor de cabeza etc.
Los niños de 6 meses hasta el año, presentaban temperaturas muy altas de fiebre, por la causa de la acumulación de desechos en general en las alcantarillas o en las calles. ¿Será que las personas que arrojan desechos, no están conscientes de las enfermedades que pueden llegar a causar?A causa de esto realizó una jornada de vacunación a población infantil y adulto mayor.
Por este motivo el 20% de la población, está de acuerdo que se le realice una sanción, aquellas personas que arrojen basuras a los alcantarillados o a las calles, de esta comunidad.
Al no cuidar el alcantarillado se puede presentar taponamientos muy graves, y para ello hay que tener un buen mantenimiento con estos siguientes pasos:
- Succión de líquidos.
- Retirar sólidos en suspensión.
- Extracción de los ligeros con equipo de succión en alto vacío.
- Desazolve manual de los dos pesados en el interior de los pozos.
- Tratamiento con biodigestores para evitar malos olores y prevenir acumulación de azolve.
- Reporte de servicios programados bajo bitácora, así como recomendaciones para el mantenimiento oportuno del pozo.
- Transporte y disposición final de los residuos.
Mediante lo posible debe ser realizado por personas profesionales ya que genera una gran infección a personas que no tenga conocimiento de ello; y si las entidades encargadas, no cumplen con su función, los habitantes se verían con la obligación de proceder a ser la limpieza, pero no tendrían el mismo resultados ya que no tiene los elementos necesarios.
Finalmente, se puede decir que el taponamiento de los alcantarillados, es un problema social grave, ya que seguirá generando enfermedades en la comunidad, si sus habitantes no se preocupan por no arrojar basuras y el municipio no cumple con el mantenimiento que se necesita para su adecuado funcionamiento.




