top of page

Small projects-Mini Proyectos

En el 2012 se inicio una prueba piloto con el grado noveno, donde se busca fortalecer las habilidades comunicativas del educando, vistas desde la comprensión y elaboración de pequeños proyectos. De esta manera, se orientaron conceptos básicos de estructura, recolección y organización de  información, tabulación de encuestas y redacción de pequeños documentos que muestran la interpretación y argumentación del estudiante ante la problemática planteada, además de dirigir el trabajo en grupo como una estrategia para el mejoramiento de las relaciones dentro y fuera del aula, es así, como por medio de este medio buscamos compartir esta experiencia.

Fuentes de energías alternas al petróleo


Por: Tatiana Bonilla
        Alejandro Arévalo
        Luis Eduardo Vaca
        Natalia Cano
Grado décimo de San Antonio de Anapoima



Como ya sabemos el petróleo es un compuesto orgánico, un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. Durante algunos meses del año 2012, nuestro grupo de trabajo del grado noveno ha venido consultando acerca del petróleo y sus energías alternas, hemos realizado una encuesta en la comunidad de San Antonio acerca de éste tema.



Con un 86% la energía solar es la más conocida en esta comunidad, ya que está relacionada con las demás energías. Aunque la energía hidráulica está en el segundo lugar de las energías más conocidas con un 69%, la energía solar y la energía hidráulica se encuentran en los primeros lugares de las energías más conocidas, esto no quiere decir que las estemos utilizando como fuentes de energía eléctrica en nuestro diario vivir.



La energía geo-térmica con un 49% de la población que sí conoce  la eólica, con un 35% la energía de los océanos con un 32% y la energía de biomasa con un 22% se encuentran en las energías menos conocidas.

Una de las ventajas que puede tener la utilización de estas energías en la comunidad de San Antonio, es la economía y bienestar de esta población, ya que esto nos beneficiaría económicamente, pues en el inicio el costo puede ser relativamente alto, pero a futuro sería un dinero que se recuperaría y beneficiando  económicamente (ejemplo la implementación de paneles solares)

Nuestro objetivo es dar a conocer a la comunidad de   San Antonio todas estas energías con actividades como: presentación de videos, carteleras, folletos etc. Esperamos que finalizado el cuarto periodo la comunidad tenga más conocimiento sobre éste tema, tal vez podamos proponerle a La Junta de Acción Comunal,  el uso de alguna de éstas fuentes de energía, para que se beneficien las personas menos favorecidas en nuestra inspección o sirvan de medio para generar nuevos formas de empleo.

  • google-plus-square
  • twitter-bird2-square
  • facebook-square

​Copyright 2022, DANGEROUS GEE

bottom of page