


I.E.D.R. SAN ANTONIO DE ANAPOIMA- LOGROS 2011 AL 2017
Versión 4 Edición No 11 online.
Proyecto de aula-Lengua Castellana

Por: Mag. Ricardo Rico Guzmán
Small projects-Mini Proyectos
En el 2012 se inicio una prueba piloto con el grado noveno, donde se busca fortalecer las habilidades comunicativas del educando, vistas desde la comprensión y elaboración de pequeños proyectos. De esta manera, se orientaron conceptos básicos de estructura, recolección y organización de información, tabulación de encuestas y redacción de pequeños documentos que muestran la interpretación y argumentación del estudiante ante la problemática planteada, además de dirigir el trabajo en grupo como una estrategia para el mejoramiento de las relaciones dentro y fuera del aula, es así, como por medio de este medio buscamos compartir esta experiencia.

La contaminación por basuras el barrio Villas de Santiago en la inspección de San Antonio de Anapoima
Por: Laura Camila Cárdenas Reyes
Ana María Galindo Martínez
Cristian David González Ruiz
Leidy Carolina Nope Moreno
Grado décimo de San Antonio de Anapoima.
En villas de Santiago Inspección de San Antonio municipio de Anapoima, según las encuestas realizadas a 36 personas el 33% de la población dice que recicla y un 66% de la población no recicla la basura. Por lo tanto, los malos manejos de las basuras y los animales, en especial los perros, que la mayoría de los habitantes de este barrio los tienen; de esta manera, los perros aprovechan y rompen las bolsas de la basura y la esparcen generando contaminación.
De modo que la basura es un problema que se da en la mayoría de lugares o sitios, tal es el caso de villas de Santiago, como podemos observar en las encuestas realizadas que el 77% de la población saben clasificar la basura y un 22% no la saben clasificar, de pronto estas personas no reciclan porque les da pereza o se la pasan trabajando y no le dedican tiempo a su casa.
Debido a que este es un problema que va aumentando cada vez más, porque estas personas no piensan que al no reciclar están acabando con el ambiente que nos rodea, no se dan cuenta que se están afectando y están afectando a los demás.
De las personas encuestadas, hay un 16% que dicen que no botan basura cuando se dirigen hacia algún sitio del barrio villas de Santiago y un 83% dicen que si lo hace, ellos piensan que esto no afecta a nada ni a nadie, pero se equivocan porque esto si nos afecta a todos, o tal vez lo saben pero no les importa esto.
Muchas veces esto se debe a los niños que botan basura a la calle, ya que un 30% de los padres no están pendientes de que sus hijos no boten basura y un 69% si lo están, aunque esto algunas veces se debe a la educación que les dan sus padres a sus hijos en la casa, de que ellos sean ordenados, limpios, juiciosos, responsables, etc.
En algunos casos un 88% de las personas están pendientes de cuándo y a qué horas pasa el carro de la basura y un 11% no están pendientes, pero si estas personas estuviesen pendientes de esto no habría tanta basura en las calles del barrio villas de Santiago.
Seguramente la alcaldía en parte tiene responsabilidad en este problema, pues 5% de las personas conocen la campaña ambiental y un 94% no la conoce, debido a que la alcaldía no da la información necesaria acerca de los problemas que causa el mal manejo de la basura y no son específicos al hablarle a los habitantes acerca de cómo evitar este problema.
En varios casos las personas no sacan la basura adecuadamente cuando pasa el carro de la basura, aunque un 100% de la población encuestada dijeron que sí hacen eso correctamente pero si esto fuera así no habría contaminación por el mal manejo de las basuras. ¿Pero por qué la gente no lo hace? ¿Por qué ellos piensan, que no consiguen nada con hacer este proceso de reciclaje, si los recolectores de basura no siguen este proceso a nivel municipal? Es decir, ¿en dónde empieza y termina el ciclo del reciclaje en el municipio?
Finamente, podemos concluir que las personas botan basura y no les importa, además dicen que sí reciclan pero no lo hacen. Pues, ya que la gente dice que sabe reciclar pero no lo realiza, es así como sabemos que el reciclaje no es real, tal vez porque no están informados de porque es bueno reciclar y no contaminar el medio ambiente, debido a que la alcaldía no ha hecho las suficientes campañas para mantener a la gente informada de por qué hay que cuidar el medio ambiente, o a estas personas no les importa nada acerca del tema.
¿Por qué no les importará cuidar el medio ambiente?, ¿Por qué la alcaldía no hace suficientes campañas del manejo de las basuras?
Para que este problema no siga aumentando, la alcaldía debe realizar más campañas de reciclaje que tengan un propósito claro o se facilite el manejo de las basuras, las personas no deben botar basura, para que no la dejen por ahí, mientras pasa el carro y los perros la rieguen, ellos deben comunicarse unos a los otros que contaminar no es para nada bueno, que es bueno reciclar y que deben saber vivir en comunidad para poder mantener su barrio limpio y aseado.
Por lo tanto, podemos decir que para conservar el medio ambiente una sola persona no lo puede hacer, todos tenemos la responsabilidad y el derecho de informarnos e informar unos a otros que respeten el medio ambiente ya que es la fuente de nuestra vida.




